Entendiendo los tampones: de la fibra a la estantería

Esta infografía ofrece una visión clara y completa de cómo se fabrican los tampones y por qué es importante cada uno de sus componentes. Al trazar visualmente el recorrido desde las materias primas hasta el producto acabado en las estanterías de las tiendas, arroja luz sobre la ciencia y el cuidado que hay detrás de un producto esencial cotidiano utilizado por millones de personas. No sólo desmitifica el proceso de fabricación -desde la preparación de la fibra hasta el moldeado final-, sino que también explica el papel de cada parte del tampón a la hora de garantizar la comodidad, la seguridad y el rendimiento. Constituye un valioso recurso para cualquiera que desee comprender mejor este fiable producto menstrual.

 

ed_infog_tampons

¿De qué están hechos los tampones?

Los tampones son productos esenciales para la menstruación, y entender de qué están hechos puede ser útil. Aunque los diseños y materiales específicos pueden variar ligeramente de un fabricante a otro, los tampones se fabrican generalmente con varios componentes básicos:

  • Materias primas: El viaje de un tampón comienza con fibras naturales o regeneradas derivadas de la celulosa natural. Algunos ejemplos comunes son la viscosa (a veces llamada rayón) o el algodón, o una mezcla de estas dos fibras. Estas materias primas se someten a pruebas de sensibilización e irritación para garantizar su seguridad.
  • Fibras del núcleo: La parte central y absorbente del tampón está hecha de estas fibras. Concretamente, las fibras del núcleo suelen estar compuestas de viscosa, algodón o una mezcla de ambos. Estas fibras son las encargadas de absorber la sangre menstrual. Durante la fabricación, estas fibras se mezclan para formar una red.
  • Capa exterior: Un componente importante es la capa exterior, que se añade a la red de fibras. Esta capa suele estar hecha de tela no tejida o de una película perforada. Su finalidad es facilitar la inserción y extracción del tampón, mantener intactas las fibras del núcleo y facilitar la absorción de líquidos.
  • Hilo de extracción: El tampón está provisto de un cordón que permite retirarlo después de su uso. Este hilo se fija a la parte interior del tampón, a menudo anudado antes o después de que se forme el cuerpo principal. El hilo suele ser de poliéster o algodón, o a veces una mezcla que puede incluir viscosa.
  • Características del diseño: El diseño suele incluir ranuras. Éstas pueden ayudar a mejorar la absorción durante el uso y contribuir a una distribución uniforme del líquido dentro del tampón.
  • Aplicador: Algunos tampones vienen con un aplicador para facilitar la inserción. Los aplicadores suelen ser de plástico o de cartón recubierto.

¿Cómo se fabrican?

Aunque cada marca puede tener pequeñas diferencias, los tampones se fabrican generalmente a través de varios pasos clave:

  1. Formación de la red: Las fibras del núcleo (viscosa, algodón o una mezcla) se mezclan para formar una banda. El grosor, el peso y la anchura de esta banda pueden ajustarse en función del tamaño y el tipo de tampón que se fabrique.
  2. Formación del cuerpo del tampón: Puede añadirse una cubierta (tela no tejida o película perforada) a la banda.
  3. A continuación, la banda se enrolla o dobla para darle la forma básica del tampón.
  4. Fijación del hilo: Antes o después de la fase de enrollado/plegado, se añade el hilo de extracción, se anuda y se fija a la parte interior del tampón.
  5. Compresión: El tampón formado se comprime hasta alcanzar su forma y tamaño definitivos.

Calidad y seguridad

A lo largo de todo el proceso de fabricación, se realizan pruebas en las muestras, así como en los tampones finales, para garantizar que los productos cumplen altos estándares de calidad y seguridad.

Un poco de historia

Los tampones modernos se utilizan desde la década de 1930 y constituyen una cómoda ayuda para las mujeres de todo el mundo. Sin embargo, las mujeres ya utilizaban tampones en el antiguo Egipto. Por término medio, una mujer puede utilizar un número considerable de tampones -hasta 8.000- durante sus años de menstruación.

La tabla de componentes de los tampones

La tabla de componentes del tampón describe :

  • las funciones principales de cada parte, como la cubierta superficial que ayuda a la inserción y absorción, y el núcleo absorbente que absorbe el fluido.
  • los tipos de materiales específicos y los componentes de los materiales que los constituyen utilizados para elementos como el hilo de extracción, el aplicador y el envoltorio.

Aunque señala que no todos los componentes enumerados pueden estar presentes en todos los productos finales, confirma que los tampones perfumados, si se incluyen, están claramente etiquetados en el envase.

ed_infog_tampons2